jueves, 12 de abril de 2018

TEXTOS PERSUASIVOS
 
Los textos persuasivos son aquellos en los que un autor busca convencer a los lectores de que su opinión es la correcta. En ocasiones, este tipo de texto tiene como objeto hacer que el lector ejecute una acción determinada (que asista a un evento, que compre un producto, entre otros). En otros casos, simplemente se quiere que el lector considere la opinión del autor. Para que un texto persuasivo sea eficiente, el punto de vista del autor debe estar sustentado por datos o hechos verídicos. En algunos casos, también se incluye el punto de vista contrario, para demostrar que el autor ha tomado en cuenta ambas alternativas Este tipo de textos es común en cualquier área de la vida humana. Se puede encontrar en situaciones casuales: por ejemplo, cuando un hijo trata de convencer a sus padres para que le den permiso de ir a un concierto. También puede presentarse en contextos más formales, como en los discursos políticos que buscan atraer seguidores. Es necesario destacar un caso particular en el que se emplea este tipo de textos: la publicidad. Los anuncios publicitarios están llenos de textos persuasivos para garantizar que se venda el producto o el servicio. Todos los textos son diferentes y sus distinciones radican en el tipo de mensaje que queremos dar. Si buscamos convencer a un lector a través de un discurso y persuadirlo para que piense o haga de cierta forma, es necesario construir un texto persuasivo con una serie de argumentos para probar que lo que decimos es verdad o es una de las mejores posturas frente a determinado tema o situación .Para poder crear un texto persuasivo, necesitamos crear en primer lugar argumentos sólidos que formarán parte de la retórica de nuestro discurso, y nos servirán para presentar ciertos razonamientos que demuestran lo que decimos y sirven para convencer al interlocutor o lector. Lo enunciados de este tipo de texto tienen la intención, además de informar, de influir sobre las personas para que adopten ciertos pensamientos o actitudes frente a algo particular. En algunos ámbitos y para objetivos específicos, los textos persuasivos son ideales para expresar ciertas ideas. En el ámbito académico, los ensayos suelen tener una buena parte de persuasión, ya sean literarios, filosóficos o educativos. Los ensayos se utilizan para desarrollar diferentes ideas y son de carácter dialógico, en el cual se deben mostrar argumentos para sostener los conceptos expresados. En el sector profesional son mucho más utilizados los textos persuasivos, sobre todo cuando hay un público al que hay que convencer para que adquiera un determinado servicios o producto o piense de una determinada manera. En el área de la Publicidad, la Política y la Comunicación son comunes estos textos. En el caso de la Publicidad, sirven para dar a conocer diferentes productos y servicios e invitar al público a comprarlos. En Comunicación y especialmente en el ámbito periodístico, los textos persuasivos sirven para exponer ideas y generar opinión, mientras que en Política, los discursos de las autoridades están cargados de persuasión, buscando convencer a los ciudadanos.
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 

EJEMPLOS

 

Anuncio publicitario
Un anuncio es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público. También puede decirse que es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje que se limita a un hecho básico o a una idea, generalmente de carácter publicitario, entendiendo con esto último a que forma parte de la publicidad                


 
Caricatura Política
Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. La caricatura política es un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores
 
 
Artículo de opinión
Es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema. El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos.
Características:
•Es considerado como género literario.
•Lo importante no es la noticia sino lo que se comenta en ella.
•Analizar un hecho para orientar al público e influir en su opinión sobre este hecho, desde una óptica personal.
•Se usan palabras como: Yo opino, pienso que, en mi opinión, mi punto de vista es, etc.
 
Estructura:
• Tesis.
• Argumentos.
• Conclusiones
 
ENSAYO:
    Literario
• Poético.
• Variedad de temas.
• Argumentos de experiencia personal.
• Uso estético del lenguaje.
      Educativo
• Aborda temas específicos de la educación
• Es veraz y oportuno
• Puede ofrecer guías de autoayuda al lector                               Filosófico
• Funciones referenciales y apelativa
• Analizar bien los argumentos
• Argumentos comprobables
• Tono cordial e información veraz.
Características del ensayo:
•No es exhaustivo, es decir que no pretende agotar el tema, esto con el objetivo de que otros escritores sigan la investigación.
•Brevedad del ensayo, desarrollando la idea.
•Constituye una forma de pensar, por lo tanto es de carácter subjetivo, crítico.
•Utiliza en su metodología la trascendencia textual porque alude a otros autores y hechos. Es decir con frecuencia se fundamenta el tema en otros escritores, no necesariamente en forma textual.
•Carácter dialogal pues no presenta siempre una forma erudita, sino en muchas ocasiones conversacional.
•Representa un género que sugiere y enseña.
•Se usa marcadamente la ironía para exponer las ideas
 
 
 
 
 
 

 
 
Objetivo
Transmitir una información llena de significado, que se dirige no sólo a un individuo receptor sino a muchos individuos que pueden ser audiencias y públicos o masas y que implica controlar, coaccionar o presionar.
Comunicación persuasiva y cambio de actitudes


La problemática de la persuasión, es que es una cuestión de cambio de actitudes. Este cambio de actitudes guarda una relación directa con la formación de climas de opinión en la opinión pública sobre aspectos relevantes como comportamientos de tipo económico, cultural y político. El problema del cambio de actitudes se relaciona con la intención de la fuente, los efectos de los procesos persuasivos e incluye varios factores que afectan al cambio de actitudes   
 
 
 



Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al que escucha de hacer o comprar algo por medio de un discurso Argumentativo. La argumentación forma parte de las funciones retóricas cuyo objetivo principal es presentar una serie de argumentos, es decir, una serie de razonamientos para probar o demostrar una proposición o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega y posteriormente el legar a una conclusión acerca del tema elegido por el autor, en otras palabras, inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos). 

Situación Comunicativa:

Los textos persuasivos son aquellos que están integrados por enunciados Cuya intención es la de influir en las acciones del receptor y convencerlo.

Función Apelativa:

Su finalidad es persuadir al lector para que adopte una determinada manera de pensar ante ciertos hechos de interés general o actúe de alguna manera en particular.

Estructura externa:

         Presentación

         Organización textual,

         Elementos paralingüísticos

Estructura interna:

         Marcas discursivas

          Esquema argumentativo

          Adecuación, coherencia y cohesión

          Uso de sinónimos
 






Características de los textos persuasivos

A nivel externo, un texto de este tipo puede reconocerse por poseer los siguientes rasgos:

  • Comienzo atractivo: sin importar el medio, este tipo de textos tienen una estructura dividida en diferentes etapas, que se caracteriza por poseer un comienzo atractivo que sirve como gancho para atraer a las personas.

  • Organización verbal o icónica: este tipo de textos tiene dos formas de expresión, la icónica, se caracteriza por poseer enunciados cortos, frases atractivas y una separación en párrafos o columnas; y la icónica, en donde sobresalen las imágenes, tablas y gráficas que muestran datos relevantes apuntando a lo visual.

  • Elementos paralingüísticos: son aquellos que están por fuera del lenguaje y sirven para apoyar o marcar el texto en determinados lugares. Dependiendo el canal, estos pueden ser gestos o recursos tipográficos.

La estructura externa de los textos persuasivo se integra por 3 aspectos:
·         -Presentación: Esta depende Del prototipo textual y del Medio por el coal se transmite.
·         -Organización textual: Alude ala forma en que la información se distribuye en el espacio. La organización debe ser atractiva, colorida, para lograr interesar al enunciatario, existen 2 formas de organizar:
Verbal: Enunciados, frases, párrafos, columnas.
Icónica: Imágenes, tablas, gráficas.
·         -Elementos paralinguísticos: Refiere a los elementos no verbales que apoyan el mensaje, así Como a las marcas tipográficas.

 

Características internas

Estrategia orientada a la argumentación: los textos persuasivos son un sistema de argumentaciones relacionadas entre sí que tienen el objetivo de convencer al interlocutor o lector.

  • Persuasión racional: al presentar los argumentos se muestran de manera clara y objetiva para poder convencer a través de lo racional. Se utilizan datos e información que confirman lo propuesto.

  • Persuasión emocional: la persuasión también debe dirigirse hacia la emoción y para lograrlo se utilizan ciertos enunciados que apelan a la emotividad e impactan en el otro, como pueden ser asociaciones con valores, deseos e ideologías.
  • Recursos lingüísticos: para lograr el propósito comunicativo, estos textos tienen un léxico, sintaxis y vocabulario muy cuidado y los enunciados son utilizados de manera estratégica, aprovechando cada estilo para hacer énfasis sobre determinados puntos del discurso.

  • Estrategia discursiva de índole argumentativa: el entramado argumentativo procura persuadir al enunciatario, ya sea de forma racional o de manera emocional.
  • Persuasión racional: es la presentación de argumentos, es explícita y objetiva, pues se pretende convencer a los enunciatarios con razonamientos e información que apoye, confirme y asegure la propuesta o que fundamente la opinión del enunciador.
  • Persuasión emocional: Se presentan resaltados los enunciados y frases, asimismo se exaltan aspectos que impacten las emociones, las aspiraciones, ideología, valores y deseos.
  • -Recursos lingüísticos y marcas discursivas: El léxico, la sintaxis, el uso de auxiliares y tipografía se emplean en función del propósito comunicativo
  • El uso de enunciados: Imperativos o exhortativos y Exclamativos  Los imperativos o exhortativos expresan orden o petición, y los exclamativos manifiestan estados de ánimo haciendo énfasis en las emociones o en algunos elementos.
  • Utilización de recursos propios de la retórica: En la producción de textos persuasivos se recurre a procedimientos y técnicas para hacer que la expresión de conceptos y afectos deleite, persuadan y conmuevan como la metáfora, el epíteto y la antítesis.
  • -Propiedades textuales: En la elaboración de textos persuasivos es necesario prestar particular atención a las 3 propiedades textuales
  • Adecuación: La adecuación es la propiedad textual basada en el cumplimiento de las normas relacionadas con el emisor, receptor, el tema y la situación, y que afecta a la constitución de un texto. Se puede decir que respecto a los destinatarios un texto puede ser apropiado o inapropiado, en relación con el tema, adecuado o inadecuado, y en cuanto a la situación, oportuno o inoportuno.
  • Cohesión: Estriba en relacionar lógicamente las ideas, en exponerlas de forma ordenada y los elementos gramaticales, el uso de nexos o marcadores textuales y la puntuación correcta contribuyen a la cohesión textual.
  • Coherencia: La coherencia es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos.