Características de los
textos persuasivos
A nivel externo, un texto de este tipo puede
reconocerse por poseer los siguientes rasgos:
- Comienzo
atractivo: sin importar el medio, este tipo de textos
tienen una estructura dividida en diferentes etapas, que se caracteriza
por poseer un comienzo atractivo que sirve como gancho para atraer a las
personas.
- Organización
verbal o icónica: este tipo de textos
tiene dos formas de expresión, la icónica, se caracteriza por poseer
enunciados cortos, frases atractivas y una separación en párrafos o
columnas; y la icónica, en donde sobresalen las imágenes, tablas y
gráficas que muestran datos relevantes apuntando a lo visual.
- Elementos
paralingüísticos: son aquellos que están
por fuera del lenguaje y sirven para apoyar o marcar el texto en
determinados lugares. Dependiendo el canal, estos pueden ser gestos o
recursos tipográficos.
·
-Presentación: Esta
depende Del prototipo textual y del Medio por el coal se transmite.
·
-Organización
textual: Alude ala forma en que la información se distribuye en el espacio.
La organización debe ser atractiva, colorida, para lograr interesar
al enunciatario, existen 2 formas de organizar:
Verbal: Enunciados, frases, párrafos, columnas.
Icónica: Imágenes, tablas, gráficas.
Verbal: Enunciados, frases, párrafos, columnas.
Icónica: Imágenes, tablas, gráficas.
·
-Elementos
paralinguísticos: Refiere a los elementos no verbales que apoyan el mensaje, así Como a
las marcas tipográficas.
Características
internas
Estrategia orientada a la argumentación: los textos
persuasivos son un sistema de argumentaciones relacionadas entre sí que tienen
el objetivo de convencer al interlocutor o lector.
- Persuasión
racional: al presentar los argumentos se muestran de manera clara y
objetiva para poder convencer a través de lo racional. Se utilizan datos e
información que confirman lo propuesto.
- Persuasión
emocional: la persuasión también debe dirigirse
hacia la emoción y para lograrlo se utilizan ciertos enunciados que apelan
a la emotividad e impactan en el otro, como pueden ser asociaciones con
valores, deseos e ideologías.
- Recursos
lingüísticos: para lograr el propósito comunicativo,
estos textos tienen un léxico, sintaxis y vocabulario muy cuidado y los
enunciados son utilizados de manera estratégica, aprovechando cada estilo
para hacer énfasis sobre determinados puntos del discurso.
- Estrategia
discursiva de índole argumentativa: el entramado argumentativo procura
persuadir al enunciatario, ya sea de forma racional o de manera emocional.
- Persuasión
racional: es la presentación de argumentos, es explícita y objetiva, pues
se pretende convencer a los enunciatarios con razonamientos e información
que apoye, confirme y asegure la propuesta o que fundamente la opinión del
enunciador.
- Persuasión
emocional: Se presentan resaltados los enunciados y frases, asimismo se
exaltan aspectos que impacten las emociones, las aspiraciones, ideología,
valores y deseos.
- -Recursos
lingüísticos y marcas discursivas: El léxico, la sintaxis, el uso de
auxiliares y tipografía se emplean en función del propósito comunicativo
- El uso
de enunciados: Imperativos o exhortativos y Exclamativos Los imperativos o exhortativos expresan
orden o petición, y los exclamativos manifiestan estados de ánimo haciendo
énfasis en las emociones o en algunos elementos.
- Utilización
de recursos propios de la retórica: En la producción de textos persuasivos
se recurre a procedimientos y técnicas para hacer que la expresión de
conceptos y afectos deleite, persuadan y conmuevan como la metáfora, el
epíteto y la antítesis.
- -Propiedades
textuales: En la elaboración de textos persuasivos es necesario prestar
particular atención a las 3 propiedades textuales
- Adecuación:
La adecuación es la propiedad textual basada en el cumplimiento de las
normas relacionadas con el emisor, receptor, el tema y la situación, y que
afecta a la constitución de un texto. Se puede decir que respecto a los
destinatarios un texto puede ser apropiado o inapropiado, en relación con
el tema, adecuado o inadecuado, y en cuanto a la situación, oportuno o
inoportuno.
- Cohesión:
Estriba en relacionar lógicamente las ideas, en exponerlas de forma
ordenada y los elementos gramaticales, el uso de nexos o marcadores
textuales y la puntuación correcta contribuyen a la cohesión textual.
- Coherencia: La coherencia es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario