Objetivo
Transmitir una información llena de significado,
que se dirige no sólo a un individuo receptor sino a muchos individuos que
pueden ser audiencias y públicos o masas y que implica controlar, coaccionar o
presionar.
Comunicación
persuasiva y cambio de actitudes
La problemática de la persuasión, es que es una cuestión de cambio de
actitudes. Este cambio de actitudes guarda una relación directa con la
formación de climas de opinión en la opinión pública sobre aspectos relevantes
como comportamientos de tipo económico, cultural y político. El problema del
cambio de actitudes se relaciona con la intención de la fuente, los efectos de
los procesos persuasivos e incluye varios factores que afectan al cambio de
actitudes
Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al
que escucha de hacer o comprar algo por medio de un discurso Argumentativo. La
argumentación forma parte de las funciones retóricas cuyo objetivo principal es
presentar una serie de argumentos, es decir, una serie de razonamientos para
probar o demostrar una proposición o bien para convencer a otro de aquello que
se afirma o se niega y posteriormente el legar a una conclusión acerca del tema
elegido por el autor, en otras palabras, inducen con razones a creer o a hacer
algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).
Situación Comunicativa:
Los textos persuasivos son aquellos que están integrados
por enunciados Cuya intención es la de influir en las acciones del receptor y
convencerlo.
Función Apelativa:
Su finalidad es persuadir al lector para que adopte una
determinada manera de pensar ante ciertos hechos de interés general o actúe de
alguna manera en particular.
Estructura externa:
•
Presentación
•
Organización textual,
• Elementos
paralingüísticos
Estructura interna:
• Marcas
discursivas
• Esquema
argumentativo
•
Adecuación, coherencia y cohesión
• Uso de
sinónimos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario