jueves, 12 de abril de 2018


EJEMPLOS

 

Anuncio publicitario
Un anuncio es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público. También puede decirse que es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje que se limita a un hecho básico o a una idea, generalmente de carácter publicitario, entendiendo con esto último a que forma parte de la publicidad                


 
Caricatura Política
Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. La caricatura política es un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores
 
 
Artículo de opinión
Es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema. El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos.
Características:
•Es considerado como género literario.
•Lo importante no es la noticia sino lo que se comenta en ella.
•Analizar un hecho para orientar al público e influir en su opinión sobre este hecho, desde una óptica personal.
•Se usan palabras como: Yo opino, pienso que, en mi opinión, mi punto de vista es, etc.
 
Estructura:
• Tesis.
• Argumentos.
• Conclusiones
 
ENSAYO:
    Literario
• Poético.
• Variedad de temas.
• Argumentos de experiencia personal.
• Uso estético del lenguaje.
      Educativo
• Aborda temas específicos de la educación
• Es veraz y oportuno
• Puede ofrecer guías de autoayuda al lector                               Filosófico
• Funciones referenciales y apelativa
• Analizar bien los argumentos
• Argumentos comprobables
• Tono cordial e información veraz.
Características del ensayo:
•No es exhaustivo, es decir que no pretende agotar el tema, esto con el objetivo de que otros escritores sigan la investigación.
•Brevedad del ensayo, desarrollando la idea.
•Constituye una forma de pensar, por lo tanto es de carácter subjetivo, crítico.
•Utiliza en su metodología la trascendencia textual porque alude a otros autores y hechos. Es decir con frecuencia se fundamenta el tema en otros escritores, no necesariamente en forma textual.
•Carácter dialogal pues no presenta siempre una forma erudita, sino en muchas ocasiones conversacional.
•Representa un género que sugiere y enseña.
•Se usa marcadamente la ironía para exponer las ideas
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario